Carrito de la compra

Twitter: ¿Un recurso útil para la ciencia o un nido de desinformación para la sociedad?

Pese a que durante los últimos años, y por desgracia, hayamos entrado en una pandemia que afecta negativamente a la salud de toda la sociedad, como es el coronavirus, también han aflorado nuevas pandemias, y una de ellas es la de la desinformación, tal y como citó literalmente Tedros Adhanom, actual director de la Organización Mundial de la Salud (OMS): "Estamos luchando no sólo contra una pandemia, sino también contra una infodemia". Respecto a ello, cada brote se encuentra repleto de abundante información, incluyendo rumores y noticias falsas las cuales se propagan igual, o incluso más rápido, que el propio virus, generando miedo y pánico, aumentando la confusión pública, y generando efectos adversos sobre su salud mental.



CONFINAMIENTO E INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES

Una de las consecuencias de la pandemia, por lo menos del confinamiento, es el incremento producido sobre el tiempo empleado en redes sociales, donde parece que Twitter es la red principal de información (47,4%) seguida de Facebook (32,6%) e Instagram (20%). En relación con esto y los usuarios que conforman dichas redes sociales y que comparten un tipo de información concreta, existen numerosos factores que hacen que sigamos, o no, a una persona en el perfil de una red social, y es que el hecho de seguir a esa persona quiere decir seguramente que consideramos su contenido como fiable. De esta forma, consideramos más fiables a aquellos usuarios con más de 100 seguidores, así como a aquellos que llevan más de 6 meses adscritos a determinada red social. Además, el historial previo de publicaciones que haya realizado la propia persona también parece importante.


Si quieres saber como citar imágenes exportadas de Twitter, esto te puede interesar


DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ERA TECNOLÓGICA

Por otro lado, nos encontramos cada vez con una mayor comunidad científica en redes sociales, sobre todo en Twitter, debido a la rápida expansión del mundo digital. De esta forma, numerosos científicos se animan a publicar en esta red social sus últimos artículos publicados en prestigiosas revistas con el objetivo de darlos a conocer. Respecto a ello, es necesario saber que las citas son la métrica principal de estos artículos ya que el factor de impacto de la revista viene determinado por el número de citas recibidas, por lo que se busca alimentar esto último.

Además, y en consecuencia a todo lo anterior, aparecen métricas alternativas como las visitas a la página del artículo o las medidas de uso compartido en redes sociales, las cuales evalúan el potencial y la difusión de un artículo científico determinado.

Sin embargo, estas métricas alternativas tienen ciertas limitaciones, y es que no miden el número de lectores comprometidos, pero si otros factores como el interés inicial y el intercambio en redes sociales, donde estos varían según los campos de la comunidad científica. Por ejemplo, en campos muy pequeños, donde los científicos se citan entre sí, estas métricas alternativas son más bajas.


IMPACTO DE LA UTILIZACIÓN DE REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO

Debido a todo lo anterior, no parece que sea ninguna sorpresa que cada vez más editores de revistas científicas exploren el uso de redes sociales para impulsar estas métricas. Como reflejo de ello, una revista de medicina de emergencia que incitó a sus miembros para que compartiesen estudios de la revista con sus propias interpretaciones en Twitter, aumentó de 33 a 130 las visitas de cada artículo. Por otro lado, y en esta línea, los editores de una revista de radiología que compartieron tweets con artículos de la revista aumentaron en más del doble la mediana de visitas de cada artículo. Aunque ciertos datos no refieran a citas, algunos estudios observacionales relacionan esta difusión en redes sociales con más citas producidas. Finalmente, y pese a que estos datos podrían deberse a factores heterogéneos parece que la inclusión de gráficos y/o figuras sería un factor importante para llegar a estos resultados al aumentar el atractivo visual.


como divulgar en redes sociales


¿Sueles utilizar las redes sociales como herramienta divulgativa? Cuéntanoslo abajo en los comentarios.


REFERENCIAS

  1. Divvi, A., Kengadaran, S., Katuri, L. S., Kavitha, M., Sundaragopal, A., Anusha, V., Kengadaran, S., & Sekar, H. (2021). A content analysis of social media on outbreak of infodemic amidst COVID-19 pandemic. Journal of education and health promotion10, 366. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_1136_20
  2. Trueger, N. S., Yilmaz, Y., & Chan, T. M. (2020). Leveraging tweets, citations, and social networks to improve bibliometrics. JAMA network open3(7), e2010911-e2010911.
  3. Trueger, N. S., Bokarius, A. V., Carroll, S., April, M. D., & Thoma, B. (2018). Impact of a physician-led social media sharing program on a medical journal’s web traffic. Journal of the American College of Radiology15(1), 184-189.



Cómo citar este artículo de blog: Hernando-Valle, I. (07 de enero de 2022). Twitter: ¿Un recurso útil para la ciencia o un nido de desinformación para la sociedad?. Pildorabreve. https://pildorabreve.com/blog/ejercicioysalud/twitter-un-recurso-util-para-la-ciencia-o-un-nido-de-desinformacion-para-la-sociedad

Ignacio Hernando

Educador Físico Deportivo (62841)

No dejen de seguirme en Twitter y de seguir las mejores PILDORAS sobre Ejercicio, Salud y Educación en las redes sociales de Pildorabreve

Descubre los últimos artículos

Los calvos son psicologicamente mas...
Los calvos son psicológicamente mas...
Raparse la cabeza o perder el cabello, podría no ser tan negativo como muchas veces se piensa. De hecho, el siguiente estudio comprobó como el raparse la cabeza puede contribuir en el aumento de la autoestima. Son tres estudios los que contribuyen a ...
Leer más
Sobrepeso y obesidad en España
Sobrepeso y obesidad en Europa. ¿Cómo está España?
El sobrepeso y la obesidad son dos términos que en ocasiones utilizamos como sinónimos, pero que en verdad no lo son. En la entrada de hoy entendemos ambos términos y analizamos los datos Europeos mas actuales.¿Qué es el sobrepeso y la obesidad?La WH...
Leer más
como avanzar en el gimnasio
Si quiero hipertrofiar... ¿es mejor progresar en volumen o en intensidad?
Cuando estamos entrenando fuerza siempre nos preguntamos cuál es la forma más óptima de progresar con las cargas. Sin embargo, cuando nos planteamos avanzar respecto a las mismas, no sabemos si hacerlo aumentando el volumen, es decir, el número de re...
Leer más
características de una persona aburrida
9 características que según la ciencia nos hace aburridos
Quería empezar el año escribiendo un artículo de blog diferente, sobre un tema inusual. Lo he encontrado. Hoy hablamos de razones que la ciencia ha descubierto y que hacen que las personas sean aburridas. El psicólogo social Mark Leary y su grupo de ...
Leer más
beneficios de utilizar sujetador deportivo
Beneficios de utilizar sujetadores deportivos
Aunque normalmente demos poca importancia durante la práctica deportiva a la utilización de una vestimenta adecuada, esta es más importante de lo que creemos. Por ejemplo, y en el caso de las mujeres, cerca del 85% lleva mal ajustado el sujetador dep...
Leer más
importancia de calentar antes de correr
Movilidad articular en corredores
Aunque salgamos a correr de forma regular, los síntomas de falta de movilidad articular vienen relacionados con un aumento gradual de la rigidez. Esta rigidez irá aumentando y nos hará susceptibles a sufrir lesiones si no realizamos ejercicios de mov...
Leer más
como entrenar la mandibula
La mandíbula, una articulación con mucha importancia en nuestro día a día
La articulación temporo-mandibular (ATM) conocida como mandíbula, ha estado infravalorada durante mucho tiempo, ya que es una de articulaciones más utilizada en el cuerpo y permite una amplia gama de movimientos necesarios para masticar, tragar y com...
Leer más
como entrenar los brazos
¿Cómo se deben entrenar los tríceps?
Cuando realizamos entrenamiento de fuerza, uno de los principales objetivos que tenemos respecto a ello es el componente estético, siendo la musculatura del brazo, cómo puede ser el propio tríceps, una a la que prestemos más atención.Esto último es d...
Leer más
como descansar en el ciclismo
Descanso y recuperación activa en el ciclismo
El entrenamiento, descanso y nutrición son considerados las bases fundamentales sobre la forma física y el rendimiento del ciclista. ¿Ahora bien, porque hay tantos ciclistas que se olvidan del descanso y no son capaces de recuperar ningún día?Superco...
Leer más
Como estirar la cadera y el cuadriceps
Como estirar el psoas y el recto femoral
En la entrada de hoy vemos como estirar varios músculos involucrados en la mayoría de deportes de carrera, ciclismo, patinaje o esquí. Hablamos de los músculos: ilíaco, psoas mayor, recto femoral y psoas menor.Cual es la musculatura implicadaEl psoa...
Leer más
es importante predicar con el ejemplo para los medicos
En cuestiones de salud, ¿cómo de importante es predicar con el ejemplo?
Todos hemos escuchado la historia del típico médico que nos atendía en consulta con un cigarrillo en la mano o el más que icónico profesor de educación física con un marcado sobrepeso haciendo correr a su alumnado. Por suerte, parece que este tipo de...
Leer más
es mejor correr en gimnasio o en la calle
¿Es mejor correr en cinta o al aire libre?
Suele ser habitual encontrarnos con gimnasios que tienen abarrotadas sus máquinas cardiovasculares (como pueden ser las de correr), sin embargo, ¿se consiguen los mismos resultados al hacer este tipo de ejercicio en una cinta que, por ejemplo, al air...
Leer más
como nos ayuda el estoicismo
Estoicismo para mejorar nuestra calidad de vida
Todos nosotros contamos de una forma u otra con algún tipo de pensamiento que nos perturba en nuestro día a día, sin embargo, muchos de ellos (por no decir la gran mayoría) están presentes única y exclusivamente en nuestra mente en vez de ser problem...
Leer más
Si camino saco mejores notas en el colegio?
Caminar justo antes de realizar un examen ayuda a...
El efecto de la actividad física (AF) en el cerebro y la cognición ha crecido en interés en los últimos años con un número creciente de informes que indican que la participación en sesiones de ejercicio físico (EF) benefician una gran cantidad de pro...
Leer más
porque las redes sociales pueden ser malas antes de hacer deporte
Utilizar las redes sociales, ¿un arma de doble filo respecto al entrenamiento?
Vivimos en una era donde de una forma u otra es prácticamente imposible estar desconectado de redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook, entre otras. Sin embargo, esta expansión que han tenido durante los últimos años nos han convertido a muc...
Leer más
como no lesionarte los isquios
Isquiotibiales; todo lo que deberías saber respecto a su lesión
Hoy vengo a hablaros sobre una lesión bastante común en los miembros inferiores, la lesión muscular en los isquiotibiales. Esta lesión es la que impidió a Usain Bolt acabar la carrera de relevos en los JJOO de Londres y en el mundo del fútbol fue den...
Leer más
cuantos hidratos por hora en trail
¿Cuál es la ingesta adecuada de carbohidratos (60, 90 o 120 g/h) en TrailRunning?
Mucho se habla en el mundo de las carreras de larga distancia (>4h) sobre la ingesta de carbohidratos (CHO). Estas suelen ser extremadamente duras por sus condiciones topográficas, pues además de contar con un buen número de kilómetros también cue...
Leer más
Si el ejercicio es tan bueno para nuestra salud, ¿por qué gran parte de la población no es activa?
Si sabemos todos los beneficios que tiene ser activos físicamente para nuestra salud, ¿por qué la mayor parte de la población mundial no le da prioridad y suelen ser inactivos? ¿Por qué renunciar a realizar algo que sabemos que nos va a hacer vivir m...
Leer más
Cuanta cafeína tomar en bici
Los beneficios del café en los ciclistas ¿por qué beben tanto café?
La cafeína en la poblaciónComo afirman Viribay, Ugalde, Amundarain et al. (2016), la cafeína es considerada como una de las sustancias más consumidas en la población; cerca del 80% de la población mundial la consume diariamente. Podemos encontrar est...
Leer más
inteligencia artificial en el deporte
Inteligencia artificial: el fin de los entrenadores personales
¿Qué tienen en común Apple, Movistar, Sanitas y Decathlon?. Quizás la única característica en común que sepas es que son grandes empresas, pero hay algo más que les une…Han entrado en el mundo del entrenamiento online, sacando sus propias app e intro...
Leer más
Prendas compresivas después de entrenar
¿Se deben usar prendas compresivas después del trailrunning?
Las carreras de trail-running, sky-running o ultra-trail muestran un daño muscular muy elevado, parece ser que este daño muscular podría verse disminuido con el uso de prendas compresivas (por ejemplo los míticos leggings o mallas deportivas) según m...
Leer más
volumen de entrenamiento trailrunning
¿Cual es la mejor dosis: volumen, intensidad o frecuencia?
Entrenar la resistencia, para cualquier tipo de prueba deportiva, requiere de un plan de entrenamiento estructurado en el que se manejan las variables: volumen, intensidad y frecuencia del entrenamiento. Con el manejo correcto de estas variables cons...
Leer más
Fructosa en deportistas
La cara y cruz de la fructosa
¿Qué es la fructosa?La fructosa es un monosacárido comúnmente conocido como el azúcar de la fruta  ya que se puede encontrar en esta de forma libre. La sacarosa, también llamada azúcar de mesa, está compuesta de glucosa y fructosa por partes iguales,...
Leer más
que diferencias hay entre tendinitis y tendinopatias
¿Tendinitis o tendinopatías?
Es muy común escuchar en la calle “tengo una tendinitis” cuando una persona tiene una afección en un tendón, pero ¿qué es realmente una tendinitis? ¿Sabemos diferenciar entre tendinitis y tendinopatía?TerminologíaEl término tendinitis se utiliza cuan...
Leer más
La dieta vegana mejora el rendimiento
¿Puede una dieta vegana ser perjudicial para resistencia y fuerza muscular?
Existe la creencia de que una dieta vegana puede estar asociada con un menor rendimiento en el ejercicio debido a la falta de ciertos nutrientes en los individuos veganos. Pero esto podría no ser así según los datos del siguiente estudio.Se estudió a...
Leer más
Pildorabreve blog

Descubre nuestros artículos

Descubre los últimos artículos publicados de Pildorabreve sobre los temas que más te apasionan.

Conoce nuestra Academy

Un lugar para la formación, donde encontrarás Ebooks, Recursos, Webinars y mucho más.

Publica con nosotros

Colabora con nosotros, siempre estamos abiertos a nuevos horizontes.