Carrito de la compra

Inteligencia artificial: el fin de los entrenadores personales

¿Qué tienen en común Apple, Movistar, Sanitas y Decathlon?. Quizás la única característica en común que sepas es que son grandes empresas, pero hay algo más que les une…

Han entrado en el mundo del entrenamiento online, sacando sus propias app e introduciéndolas en un mercado que, sobre todo a partir de la pandemia, ha llegado para quedarse.



¿Pueden pensar las máquinas?

El matemático, inventor y corredor de ultrafondo, considerado uno de los grandes genios del siglo XX. Alan Turing, postuló esta frase célebre en los años 40 del siglo XX.

Turing pasó a la historia por sentar las bases de la informática, teniendo un papel fundamental en la II Guerra Mundial por fabricar una máquina que descifraba las comunicaciones secretas de los Nazis.

“Fue la aportación individual más importante de la victoria de los Aliados” Winston Churchill sobre Alan Turing sobre la Segunda Guerra Mundial

En 1936 publicó un artículo donde introdujo un artilugio teórico basado en el principio de que una máquina puede imitar a cualquier otra máquina: lo que se denomina “La máquina de Turing” siendo ésta la precursora de lo que denominamos “Inteligencia Artificial”.


¿Qué es la inteligencia artificial?

Es la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un humano (Rouhiainen, 2018).

Sistematizar toda clase de cosas, entre ellas comportamientos humanos, utilizando grandes volúmenes de información, condensando dicha información con el fin de conocer los “patrones” los cuáles estamos analizando.

En el ámbito de la actividad física puede analizar cientos de miles de datos para conocer mejor los comportamientos, hábitos, gustos y preferencias pudiendo definir un entrenamiento según nuestras características individuales


¿El fin de los entrenadores personales?

Con este pretexto, si la inteligencia artificial es capaz de realizar un entrenamiento eficaz eficiente e individualizado, ¿qué papel jugamos los entrenadores personales?

Empezar en cualquier centro deportivo o gimnasio tradicional ha supuesto un “choque” donde no sabías que te podáis encontrar y normalmente si ibas acompañado por alguien que se creía entendido, te hacía de monitor y/o le preguntabas al más fuerte del lugar, en el caso de que la timidez no te lo impidiese, para hacer lo que él hacía y así sentirte “integrado”, en los gimnasios más grandes, con suerte, tenías un monitor cualificado que podía ayudarte en esa transición y empezar en el típico circuito de máquinas para trabajar todo el cuerpo. como ayuda la inteligencia artificial al deporte


Este contexto ha ido evolucionando y dentro de los grandes gimnasios han ido haciendo actividades más grupales, donde el monitor explica y/o lleva el ritmo de los usuarios y así nos encontramos clases “prefabricadas” donde se escribe en una pizarra las actividades o hace la coreografía y entrenamientos donde el profesional te da tu “tabla” para que la realices.

Y actualmente nos encontramos con centros de entrenamiento personal o “box” donde seguimos escribiendo en una pizarra el entrenamiento o en una libreta todo lo que queremos que el usuario haga, pero si eso lo puede hacer una máquina más eficiente y eficaz con el ahorro que supone eso para el usuario… ¿Para qué quiero un Entrenador Personal?


El efecto Thermomix

Desde que el famoso robot de cocina apareció en nuestras vidas, cocinar en casa se convirtió en algo más asequible para todo el mundo, ya no había que estar varias horas cocinando, la máquina te viene con las recetas para que tú solo lo eches y pongas el tiempo prefijado, con el ritmo de vida actual era el elemento perfecto, pagamos lo que nos pidan y si es menester, lo poníamos a plazos, todo era éxito, ¿qué podía salir mal?

Llegó la temida competencia, Lidl puso a la venta un robot similar a la venta que destrozó todos los récords, siendo ésta a un precio mucho más reducido lo que enfureció a la “oficial” y batalló en los tribunales para que el gigante alemán tuviese que cortar de raíz la venta de esa “intrusa”.

Otra cosa que pasa aún teniendo la Thermomix en casa, si quedas para comer por algún evento o alguna fecha especial, lo mas normal es acudir a un buen restaurante a comerte un plato, que aun pudiendo hacerte en casa, vas a ese sitio porque sabes que el detalle, la atención y el servicio, entre otras cosas, va a diferenciar del comer en casa.

Entonces ¿los entrenadores podremos competir con las grandes empresas (Apple, Sanitas, Decathlon, etc.)?


La defunción del "3x10”

Seguirá viva para todo usuario, que no os quepa duda, pero el entrenador personal que quiera “sobrevivir” en este entorno va a tener más complicado entrar en un mercado boyante donde cualquier App, algunas incluso gratuitas, en un móvil te “receta” un entrenamiento sin necesidad de una persona física.

El entrenador de la “libreta” el cuál tiene escritos sus entrenamientos, los pone en la pizarra, que con suerte lleva años haciéndolo en este momento puede ser sustituido por una máquina, salvo que caiga en gracia al usuario que ya no estaríamos hablando de competencias profesionales específicas, y ya no decir del que ve videos virales o de influencers y los copia.

Entender esto puede ser duro, pero no ver la realidad y aceptar que movernos en un entorno tan cambiante y con tanta incertidumbre donde los grandes han puesto su ojo y quieren copar todo el mercado, solo va a hacer que la caída sea más grande.

Pero espera, puede que haya alguna esperanza, ¿recordáis porqué irías a un restaurante en vez de utilizar la “Thermomix”?.



El futuro (y presente) de los entrenadores

La Inteligencia Artificial es un hecho innegable que convive con nosotros y que ha llegado para quedarse y que puede abrir la oportunidad de que diferenciarse (no solo en precio como el robot de cocina del Lidl) sino en servicio de valor como entender la “Individualidad” (conocimiento de la persona) y la “Dividualidad” (entendido como “colectivo específico”) haga que la “Interpretación” de la “Sistematización”, pero para ello debemos de tener un conocimiento profundo y plantearnos ciertas cosas para poder avanzar.

En la manera que aprendamos a utilizar las herramientas que nos permiten avanzar en el progreso tecnológico y adaptarnos a este entorno cambiante ofreciendo un valor extra puede ser el “recoveco” para encontrar la oportunidad.

Si tienes un dolor lumbar diagnosticado crónico y tienes que hacer ejercicios seguro que buscarás al profesional que tenga el conocimiento para realizarlo y te dará la seguridad y la confianza para realizarlo y si este profesional te prescribe una aplicación para que continues en casa pues será el complemento perfecto.


¿Conocías las aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo del deporte? Si es así, cuéntanoslo en los comentarios ;)


Referencias


  • Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial.
  • Prabhu, G., O’connor, N. E., & Moran, K. (2020). Recognition and repetition counting for local muscular endurance exercises in exercise-based rehabilitation: a comparative study using artificial intelligence models. Sensors20(17), 4791.


--


Cómo citar esta entrada de blog: Rodríguez, A. (01-06-2022). Inteligencia artificial: el fin de los entrenadores personales. Pildorabreve. https://pildorabreve.com/blog/ejercicioysalud/inteligencia-artificial-el-fin-de-los-entrenadores-personales


Alejandro Rodríguez

Educador Físico Deportivo (65293)

No dejen de seguirme en Twitter, Instagram y de seguir las mejores Píldoras sobre Ejercicio, Salud y Educación en las redes sociales de Pildorabreve

Descubre los últimos artículos

Los calvos son psicologicamente mas...
Los calvos son psicológicamente mas...
Raparse la cabeza o perder el cabello, podría no ser tan negativo como muchas veces se piensa. De hecho, el siguiente estudio comprobó como el raparse la cabeza puede contribuir en el aumento de la autoestima. Son tres estudios los que contribuyen a ...
Leer más
Sobrepeso y obesidad en España
Sobrepeso y obesidad en Europa. ¿Cómo está España?
El sobrepeso y la obesidad son dos términos que en ocasiones utilizamos como sinónimos, pero que en verdad no lo son. En la entrada de hoy entendemos ambos términos y analizamos los datos Europeos mas actuales.¿Qué es el sobrepeso y la obesidad?La WH...
Leer más
como avanzar en el gimnasio
Si quiero hipertrofiar... ¿es mejor progresar en volumen o en intensidad?
Cuando estamos entrenando fuerza siempre nos preguntamos cuál es la forma más óptima de progresar con las cargas. Sin embargo, cuando nos planteamos avanzar respecto a las mismas, no sabemos si hacerlo aumentando el volumen, es decir, el número de re...
Leer más
características de una persona aburrida
9 características que según la ciencia nos hace aburridos
Quería empezar el año escribiendo un artículo de blog diferente, sobre un tema inusual. Lo he encontrado. Hoy hablamos de razones que la ciencia ha descubierto y que hacen que las personas sean aburridas. El psicólogo social Mark Leary y su grupo de ...
Leer más
beneficios de utilizar sujetador deportivo
Beneficios de utilizar sujetadores deportivos
Aunque normalmente demos poca importancia durante la práctica deportiva a la utilización de una vestimenta adecuada, esta es más importante de lo que creemos. Por ejemplo, y en el caso de las mujeres, cerca del 85% lleva mal ajustado el sujetador dep...
Leer más
importancia de calentar antes de correr
Movilidad articular en corredores
Aunque salgamos a correr de forma regular, los síntomas de falta de movilidad articular vienen relacionados con un aumento gradual de la rigidez. Esta rigidez irá aumentando y nos hará susceptibles a sufrir lesiones si no realizamos ejercicios de mov...
Leer más
como entrenar la mandibula
La mandíbula, una articulación con mucha importancia en nuestro día a día
La articulación temporo-mandibular (ATM) conocida como mandíbula, ha estado infravalorada durante mucho tiempo, ya que es una de articulaciones más utilizada en el cuerpo y permite una amplia gama de movimientos necesarios para masticar, tragar y com...
Leer más
como entrenar los brazos
¿Cómo se deben entrenar los tríceps?
Cuando realizamos entrenamiento de fuerza, uno de los principales objetivos que tenemos respecto a ello es el componente estético, siendo la musculatura del brazo, cómo puede ser el propio tríceps, una a la que prestemos más atención.Esto último es d...
Leer más
como descansar en el ciclismo
Descanso y recuperación activa en el ciclismo
El entrenamiento, descanso y nutrición son considerados las bases fundamentales sobre la forma física y el rendimiento del ciclista. ¿Ahora bien, porque hay tantos ciclistas que se olvidan del descanso y no son capaces de recuperar ningún día?Superco...
Leer más
Como estirar la cadera y el cuadriceps
Como estirar el psoas y el recto femoral
En la entrada de hoy vemos como estirar varios músculos involucrados en la mayoría de deportes de carrera, ciclismo, patinaje o esquí. Hablamos de los músculos: ilíaco, psoas mayor, recto femoral y psoas menor.Cual es la musculatura implicadaEl psoa...
Leer más
es importante predicar con el ejemplo para los medicos
En cuestiones de salud, ¿cómo de importante es predicar con el ejemplo?
Todos hemos escuchado la historia del típico médico que nos atendía en consulta con un cigarrillo en la mano o el más que icónico profesor de educación física con un marcado sobrepeso haciendo correr a su alumnado. Por suerte, parece que este tipo de...
Leer más
es mejor correr en gimnasio o en la calle
¿Es mejor correr en cinta o al aire libre?
Suele ser habitual encontrarnos con gimnasios que tienen abarrotadas sus máquinas cardiovasculares (como pueden ser las de correr), sin embargo, ¿se consiguen los mismos resultados al hacer este tipo de ejercicio en una cinta que, por ejemplo, al air...
Leer más
como nos ayuda el estoicismo
Estoicismo para mejorar nuestra calidad de vida
Todos nosotros contamos de una forma u otra con algún tipo de pensamiento que nos perturba en nuestro día a día, sin embargo, muchos de ellos (por no decir la gran mayoría) están presentes única y exclusivamente en nuestra mente en vez de ser problem...
Leer más
Si camino saco mejores notas en el colegio?
Caminar justo antes de realizar un examen ayuda a...
El efecto de la actividad física (AF) en el cerebro y la cognición ha crecido en interés en los últimos años con un número creciente de informes que indican que la participación en sesiones de ejercicio físico (EF) benefician una gran cantidad de pro...
Leer más
porque las redes sociales pueden ser malas antes de hacer deporte
Utilizar las redes sociales, ¿un arma de doble filo respecto al entrenamiento?
Vivimos en una era donde de una forma u otra es prácticamente imposible estar desconectado de redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook, entre otras. Sin embargo, esta expansión que han tenido durante los últimos años nos han convertido a muc...
Leer más
como no lesionarte los isquios
Isquiotibiales; todo lo que deberías saber respecto a su lesión
Hoy vengo a hablaros sobre una lesión bastante común en los miembros inferiores, la lesión muscular en los isquiotibiales. Esta lesión es la que impidió a Usain Bolt acabar la carrera de relevos en los JJOO de Londres y en el mundo del fútbol fue den...
Leer más
cuantos hidratos por hora en trail
¿Cuál es la ingesta adecuada de carbohidratos (60, 90 o 120 g/h) en TrailRunning?
Mucho se habla en el mundo de las carreras de larga distancia (>4h) sobre la ingesta de carbohidratos (CHO). Estas suelen ser extremadamente duras por sus condiciones topográficas, pues además de contar con un buen número de kilómetros también cue...
Leer más
Si el ejercicio es tan bueno para nuestra salud, ¿por qué gran parte de la población no es activa?
Si sabemos todos los beneficios que tiene ser activos físicamente para nuestra salud, ¿por qué la mayor parte de la población mundial no le da prioridad y suelen ser inactivos? ¿Por qué renunciar a realizar algo que sabemos que nos va a hacer vivir m...
Leer más
Cuanta cafeína tomar en bici
Los beneficios del café en los ciclistas ¿por qué beben tanto café?
La cafeína en la poblaciónComo afirman Viribay, Ugalde, Amundarain et al. (2016), la cafeína es considerada como una de las sustancias más consumidas en la población; cerca del 80% de la población mundial la consume diariamente. Podemos encontrar est...
Leer más
inteligencia artificial en el deporte
Inteligencia artificial: el fin de los entrenadores personales
¿Qué tienen en común Apple, Movistar, Sanitas y Decathlon?. Quizás la única característica en común que sepas es que son grandes empresas, pero hay algo más que les une…Han entrado en el mundo del entrenamiento online, sacando sus propias app e intro...
Leer más
Prendas compresivas después de entrenar
¿Se deben usar prendas compresivas después del trailrunning?
Las carreras de trail-running, sky-running o ultra-trail muestran un daño muscular muy elevado, parece ser que este daño muscular podría verse disminuido con el uso de prendas compresivas (por ejemplo los míticos leggings o mallas deportivas) según m...
Leer más
volumen de entrenamiento trailrunning
¿Cual es la mejor dosis: volumen, intensidad o frecuencia?
Entrenar la resistencia, para cualquier tipo de prueba deportiva, requiere de un plan de entrenamiento estructurado en el que se manejan las variables: volumen, intensidad y frecuencia del entrenamiento. Con el manejo correcto de estas variables cons...
Leer más
Fructosa en deportistas
La cara y cruz de la fructosa
¿Qué es la fructosa?La fructosa es un monosacárido comúnmente conocido como el azúcar de la fruta  ya que se puede encontrar en esta de forma libre. La sacarosa, también llamada azúcar de mesa, está compuesta de glucosa y fructosa por partes iguales,...
Leer más
que diferencias hay entre tendinitis y tendinopatias
¿Tendinitis o tendinopatías?
Es muy común escuchar en la calle “tengo una tendinitis” cuando una persona tiene una afección en un tendón, pero ¿qué es realmente una tendinitis? ¿Sabemos diferenciar entre tendinitis y tendinopatía?TerminologíaEl término tendinitis se utiliza cuan...
Leer más
La dieta vegana mejora el rendimiento
¿Puede una dieta vegana ser perjudicial para resistencia y fuerza muscular?
Existe la creencia de que una dieta vegana puede estar asociada con un menor rendimiento en el ejercicio debido a la falta de ciertos nutrientes en los individuos veganos. Pero esto podría no ser así según los datos del siguiente estudio.Se estudió a...
Leer más
Pildorabreve blog

Descubre nuestros artículos

Descubre los últimos artículos publicados de Pildorabreve sobre los temas que más te apasionan.

Conoce nuestra Academy

Un lugar para la formación, donde encontrarás Ebooks, Recursos, Webinars y mucho más.

Publica con nosotros

Colabora con nosotros, siempre estamos abiertos a nuevos horizontes.